El segundo máximo accionista de la concesionaria Azul Azul, Daniel Schapira, reacciona a los movimientos dirigenciales, donde explota por cómo han actuado y pide una investigación seria para llegar a los que están tras de Clark.
Las aguas no están tranquilas en Universidad de Chile, luego de los importantes y polémicos cambios que ha tenido la concesionaria Azul Azul, encargada de llevar adelante los destinos del club.
Luego de que, según la CMF, hubo una irregular compra de Michael Clark de un gran paquete accionario que lo dejó como el principal nombre de la empresa, las dudas se han sentado en el directorio de Azul Azul.
La bandera de la molestia la levanta el segundo máximo accionista de la empresa que controla a la U, Daniel Schapira, quien reacciona en una entrevista con el diario Las Últimas Noticias.
“Con todo esto que está pasando, tú crees que la gente que está al mando del club está viendo qué refuerzos se traen para la Copa Libertadores, claramente no. Seguramente están viendo cómo salir de este tema que tiene Clark en la mira de la CMF”, comenzó su explicación.
Las dudas en la venta de acciones en Azul Azul
“Creo que esta operación es irregular. Supuestamente Sartor era dueño del 90% de Tactical Sport y puso US$ 15 millones y fracción por ese porcentaje. Hoy aparece vendiendo ese porcentaje al señor Michael Clark en US$5,7 millones. Se perdieron más de US$9 millones en esta operación y nadie de los aportantes a ese fondo dice nada”, detalló.
Su impresión por lo que ha pasado en los últimos días en Azul Azul es de desconfianza con Clark, donde apunta a que hay otros nombres trabajando en conjunto.
“Están desesperados tratando de sacar la plata… Queda claro que están arrancando de algo, tuvieron que traspasar esto rápidamente. Creo que hay gente detrás de él, sin ninguna duda. No voy a dar nombres, más allá de que la opinión pública sabe sobre quién se habla, pero sin dudas hay otros personajes metidos en esto”, detalló.
En ese sentido, pide que las investigaciones puedan llegar a fondo, cueste el tiempo que cueste, así poder conocer la verdad como los reales nombres que están al mando de Azul Azul.
“En el último directorio, después del 13 de diciembre y antes del 20, Clark no informó absolutamente nada al director de un hecho tan esencial como este. Así es como se manejan”, precisó.
“Si la CMF ordena una investigación profunda, quizás podamos llegar a nombres más concretos. Tendría que ser por la vía de un interventor y ese es un proceso largo”, finalizó.