Juegaenlinea.com

Director de la U advierte a Michael Clark: “Si se demuestra la multipropiedad se tiene que ir”

Juan Pablo Pavez rompió el silencio y fijó una postura tajante ante el conflicto financiero que sacude al club y Michael Clark.

La investigación de la CMF lleva meses instalada en los pasillos del CDA. Desde diciembre de 2024, el organismo puso la lupa sobre Michael Clark, presidente de Azul Azul, por su eventual responsabilidad en la toma de control de la concesionaria sin cumplir con la debida oferta pública.

Pero esta semana, el sismo llegó al directorio. Juan Pablo Pavez, representante del bloque Schapira, decidió hablar, y lo hizo sin rodeos. “La multipropiedad no está permitida, y si esto es así, Clark debe irse hoy de la U”, lanzó en conversación con Radio ADN.

Lo dijo en condicional, dado que, todo está sujeto a lo que la Comisión para el Mercado Financiero logre comprobar. Pero su tono fue firme: “acá hay que ser serios”.

“Nosotros, tal como lo dije, no tenemos elementos técnicos para demostrar aquello, porque se requieren pruebas, pero hay indicios salvajes. Un modo operandis”, apuntó.

Juan Pablo Pavez contraataca a Michael Clark en U. de Chile | Emisora Bullanguera

La tesis que inquieta a varios apunta a vínculos entre Azul Azul y los antiguos dueños de Huachipato. Pavez lo expuso con detalle: “Huachipato se vende a 0 pesos, 60 cuotas y 100 mil dólares. La U se vende a cero pesos con cuenta por pagar”. 

“El liquidador levanta una piedra y encuentra un crédito a Marcelo Pesce, son muchas coincidencias”, añadió el director de la concesionaria que lleva los destinos de Universidad de Chile.

Sin embargo, en la conversación Pavez no sólo apuntó al presente, ya que también dejó espacio para el mea culpa. “Heller se pasó dos años vendiendo el club y ningún hincha, me incluyo, fuimos capaces de presentar un proyecto”, dijo de manera autocrítica. 

En esa línea y sobre un posible rol protagónico de Daniel Schapira, Pavez evitó dar definiciones, aunque no cerró la puerta a esta posibilidad.

“No he conversado el tema con ellos, pero una persona que donó 15 millones de dólares, estarán disponibles para un proyecto futuro”, comentó. 

Con el proceso sancionatorio en marcha, las palabras de Pavez tensionan aún más la interna del directorio. El caso Clark sigue abierto, pero al interior de Universidad de Chile ya empiezan a tomar posiciones.

Vídeo

Loading

Emisora Bullanguera