El nuevo portero de Universidad de Chile de sus primeros días en el club, del sistema de Santiago Escobar y de la competencia por jugar en el arco.
Uno de los fichajes de este mercado que más expectativas generó fue el de Hernán Galíndez, puesto que en su calidad de seleccionado es el llamado a darle un salto de calidad al arco de la U.
En conversación con el diario La Tercera, el argentino naturalizado ecuatoriano se extendió acerca de qué significa llegar a la U, cómo siente la competencia en el arco y también del estilo de juego que intentarán plasmar.
Consultado acerca de qué propondrá este nuevo equipo del “Romántico Viajero”, el portero es claro y deja entrever la idea del nuevo DT, puntualizando que: “escobar y su cuerpo técnico tienen un sistema de juego que trata de tener más el balón que el rival, lo que parece lógico, pero es muy importante. Y cuando no se tiene el balón, él nos obliga a correr y a que el primer delantero debe defender y los extremos deben volver. También se trabaja en líneas cortas, para tratar de tener al equipo en 30 ó 35 metros para incomodar al rival y que no tenga espacio para jugar.”.

Otro de los tópicos de los que habló fue el de la competencia con Cristóbal Campos, refiriéndose a si se siente titular o no.
“No me considero titular en ningún equipo del mundo. Inclusive estando en la Católica de Quito, que jugué diez años, era uno de los capitanes y referente, no lo hice. Sería un error de mi parte, porque quién lo hace deja de entrenar bien, deja de cuidarse y de mirar al rival. Desde mi punto de vista, por mas que uno crea que va a jugar, igual debe generar competencia con los compañeros, para ver errores y aciertos. Por supuesto, quiero jugar, pero Cristóbal (Campos) también lo desea y debo esforzarme más.”, añadió.
También tuvo la oportunidad de hablar del proceso que se inicia en los azules, comandado por Santiago Escobar.
“No hablo de un proceso a largo plazo, sabemos que hay un presente y es primordial. Si nosotros salimos campeones y a fin de año los titulares nos vamos todos por qué ninguno se formó acá, nada tendría sentido. Sería un éxito muy pasajero. Por eso cuando hablo de un proceso, me refiero a que debemos pelear este torneo, devolverle el prestigio al club”, agregó.
Acerca de qué significa para él jugar en un equipo grande y donde existen más presiones que en otros clubes, el ex-Universidad Católica lo tiene claro pero asegura no sentirse presionado.
“Sé cuál es la responsabilidad de atajar en la U, pero no me siento presionado como para ponerme nervioso y no poder atajar. Si cometo un error no será por nervios, será porque soy humano y me puedo equivocar.”, finaliza.