El presidente de Azul Azul también confirmó las gestiones que se hicieron ante la Conmebol para aplazar el encuentro ante San Lorenzo, donde recibieron una respuesta negativa.
En la Universidad de Chile siguen en la incertidumbre por los casos de contagios de Covid-19 que tienen complicado al técnico Rafael Dudamel, por la gran cantidad de bajas que tendrá en el plantel pensando en la revancha ante San Lorenzo del día miércoles por la Copa Libertadores.
Por lo mismo, el presidente de Azul Azul, Cristián Aubert, quien se encuentra en Argentina por la Copa Libertadores femenina, entregó detalles concretos del actual momento azul: “Son siete del primer equipo y tres juveniles los que estarían contagiados”, comentó en radio Agricultura.
“Una mirada frustrante por lo que nos está pasando. Uno nunca quisiera tener un brote de coronavirus en el Club y menos antes de un partido de Copa Libertadores. Es una situación inesperada, tremendamente ingrata, pero es una realidad que tenemos que afrontar y estamos trabajando para ver cómo armar el mejor equipo posible”, enfatizó el presidente azul.

En ese sentido, Aubert también detalló las gestiones que se hicieron ante la Conmebol para poder aplazar el partido, donde recibieron una respuesta negativa.
“Respecto de una potencial suspensión quiero ser claro, en el sentido de informar a todos los hinchas, que lo primero que hicimos fue tratar de hablar con Conmebol, a través de la Federación de Fútbol de Chile, para poder aplazar el partido por unos días más. El campeonato que se está jugando, a nuestro juicio, permitía que fuera una pregunta razonable. Nos llegó respuesta de Conmebol, según bases y reglamento, que no es posible efectuar ningún aplazamiento de ningún partido y que vamos a tener que jugar el miércoles”, detalló Aubert.
El mandamás azul aseguró que seguirán pendientes del estado de salud de los jugadores, donde varios juveniles se podrían sumar en el viaje.”Estamos monitoreando dado que mañana tenemos vuelo chárter a Buenos Aires, siempre existe la posibilidad de que puedan aumentar pero esperemos que no. Que los que tengan más contactos entre ellos estarían todos diagnosticados”, finalizó.